ESCLAVAS DE LA COCINA o MASTER CHEFS EN CUARENTENA

Nos ha tocado cocinar mucho en cuarentena.

Dime la verdad amiga, ¿cómo la has pasado?

Seguramente te pasas el dia en la cocina. Haces el desayuno. Lavas los platos.

Después el almuerzo. Vuelves a fregar. Y cuando vienes a ver, ya es hora de la cena. Obviamente, hay que lavar los platos otra vez.

The struggle is real.

Si le preguntaras a mis seres cercanos, que tal soy en la cocina, pos… no creo que recibirías respuestas muy alentadoras. Nunca he sido de las que se ofrece a cocinar para alguna actividad.

Es más, abiertamente he dicho, en más de una ocasión: “lo detesto”.

cocinar en cuarentena
Photo by Tina Dawson on Unsplash

LA CUARENTENA LLEGÓ PARA DARME “TRES TAZAS, CUANDO NO QUERÍA CALDO”

Photo by Tyler Nix on Unsplash

Ya sabes el dicho: “Al que no quiere caldo, le dan tres tazas.”

No sabemos quien fue el primero que lo dijo.

¿Ya calculaste cuántas horas has pasado en la cocina desde que comenzó la cuarentena?

Yo…, muchas. Hemos evitado comer fuera TODOS LOS DIAS.

Y cuando tienes tres niños en casa, escuchas mucho cosas como:

“¿Qué vamos a desayunar?”

“¿Qué hay de almuerzo?” “¿Vamos a comer postre?”

“¿Cuál es la cena?”

“Mami, ¿puedes hacer frappé?”

¡¡¡Rayos!!!! He tenido que cocinar mucho más de lo que esperaba durante estos 62 días (y contando) que llevamos en casa.

Admito, que dentro de todo, estoy más que agradecida. Digamos que para muchos en mi país, el poder comer y dar de comer a sus hijos durante la cuarentena, ha sido frustrante.

Ha sido lindo, que a pesar de ser tiempos difíciles, hemos tenido más de un plato en la mesa, todos los días. ¿No crees?

TALENTOS OCULTOS Y RAIZ DE FRUSTRACIONES AL DESCUBIERTO

Photo by Michael Dziedzic on Unsplash

La cuarentena y el tiempo -obligado- en la cocina, me llevó a descubrir que no soy mala cocinera, que en realidad no detesto cocinar y que tampoco soy una esclava, víctima de las circunstancias.

-Dicho sea de paso: ¡cocino sa-bro-so!-

Todavía no abondones el post. No te tires del barco, que tengo un punto y estamos llegando.

Desde sopas, pastas, arroces, quesadillas, distintos dipos de carnes… Tú dilo, me ha salido. Las sonrisas de mi familia, ver los platos vacíos, escuchar: “Mami, gracias”, me ha dado alegría y ha hecho que se me infle el corazón. Jamás hubiera pensado que el cocinar pudiera despertar en mí, felicidad.

Sí, alimentar a mi familia me trajo felicidad.

Recuerdo que antes de todo esto, consideraba el cocinar una esclavitud.

Durante estos pasados días descubrí que en realidad nunca odié cocinar. Odio otras cosas que estaban presentes cuando cocinaba, pero no la cocina en sí. Odié:

  • la tensión de tener que cocinar acabada de llegar del trabajo, agotada y con la mente para explotar;
  • no tener tiempo para planificar lo que prepararía para comer, por lo que nunca tenía carne lista para cocinar o me faltaba más de un ingrediente;
  • la frustración de una cena que no quedaba exactamente rica porque la estaba preparando mientras hacía otras 10 cosas a la vez;
  • sentir la tensión de tener que lavar platos luego de haber cocinado, ya cansada después de un largo día de trabajo y tareas escolares.

En otras palabras…

En otras palabras… Cocinar, en sí, nunca ha sido una esclavitud. Ahora, dentro de un marco desacelerado, lo disfruto mucho.

Nosotras mismas, sin darnos cuenta, nos hemos causado esa sensación al tratar de seguir una corriente social impuesta que nos dice que nosotras, debemos hacerlo todo.

Y en efecto, pretender hacerlo todo.

Ganar dinero, continuar estudios universitarios, limpiar, lavar, ayudar a los niños con las tareas, recordar las compras, vernos siempre regias, y por su puesto, cocinar. Todo a la vez. Todos los días.

Suena agotador… y es agotador. Sin embargo, por alguna razón, el no preparar la cena en casa, a muchas de nosotras nos ha hecho sentir culpables. Entonces nos forzamos y esforzamos una y otra, y otra vez.

¿Esclavas de la cocina? Nope. No lo creo. Esclavas de roles que nos imponemos y nos dejamos imponer.

¿Cuál es tu sentir?

That would be it… See you on my next one.👠💕

Recuerda compartir, guapa. Y Si tienes ganas de más, te animo a leer Como Completar una Tarea Cuando No Quieres Ni Comenzar y Ahorrando los Chelito$$: 7 QUE NO COMPRO PARA AHORRAR DINERO.

IDEAS PARA EL DIA DE LAS MADRES

En cuarentena o no, el Día de las Madres se celebra y punto.

Y aunque seguramente no tendremos un fiestón, lleno de amigos y familia, y mucho menos una larga lista de regalos como en años anteriores; siempre hay una Madre en nuestras vidas a la que a le queremos obsequiar al menos un detalle.

Considerando que la mayoría de las compras debemos hacerlas en línea y en aras de que el regalo llegue el Día de las Madres (o en alguna fecha cercana) te comparto una lista de ideas de regalos y detallitos para el Día de las Madres.

¿Sin dinero? Eso no es problema.

No todos los regalos tienen que ser comprados. Echa mano de tu creatividad y habilidades para las manualidades y prepárale algo en casa.

Puedes:

  • Prepararle algo rico y déjaselo en la entrada de la casa. Si no estas enfermo, esto sería una gran opción. La mayoría de nosotros nos hemos abstenido de comer fuera durante la pandemia. Por lo tanto, nos hemos visto en la obligación de cocinar todos los días, más de una vez al día. Algo rico preparado por manos de confianza, es un excelente regalo low cost.
  • Una carta. Ya sea para enviarla por correo, por email o por texto. Exprésale todo el amor que sientes por ella. De seguro sabe que la amas, pero es bonito que se lo dejes saber. Detalla aquella experiencia en la que sentiste todo su amor incondicional. Habla del corazón de esa vez que te enseñó a ponerte tu primera toalla sanitaria o cuando te enseñó a hacer tu primer arroz.
  • Una foto de ustedes. Mientras más vieja, mejor. Esos detalles nos inflan el corazón.

Dicho sea de paso, 📢📢📢📢¡hay un giveaway! Entra al perfil de Facebook de From My Latin Heels para detalles. ✔Paella de Sabores a la Paella, ✔sesión de fotos de Pekosa Photography, ✔10 piezas Paparazzi, ✔Blower viajero, ✔Taza From My Latin Heels que retiene calor y frío.

Por otro lado, siempre puedes hacer una orden y ponerla a llegar a su casa. A continuación una lista de cosas que puedes comprar online en Amazon, Wal-Mart, Ebay u Old Navy, económicas y prácticas.

$5 @ $10

  • Botella de Agua de las que retienen el frío. Súper prácticas, eco-amigables y te ayudan a ahorrar dinero. Hablé de ellas en mi post Ahorrando los Chelito$$: 7 que No Compro para Ahorrar Dinero.
  • Una mascarilla reutilizable. Son nuevos tiempos y las mascarillas son una necesidad. Puedes conseguirlas desde $8 con doble tela y filtro. Varios colores, para varias combinaciones. Siempre Chich. Nunca -InChic-.
  • Joyería Paparazzi. Cuestan sólo $5 cada pieza, más envío. Puedes comprarla online y la vendedora puede enviarlo directamente a la dirección que le informes. Oprime aquí y aquí para acceder al perfil de mi vendedora favorita. Envía los paquetes de manera que dan gusto abrirlos. Siempre los envía con una bolsa de organza y dulces. ¿A quién la amarga un dulce?
  • Tés. Desde un set con variedad, hasta uno en específico. Los tés aportan grandes beneficios a la salud y con miel, cuando se es novato, saben deliciosos. ¿Mis favoritos? Manzanilla, menta, limoncillo, guanábaba… La lista es larga en realidad. Puedes oprimir aquí y aquí para acceder los links de algunos de los que he comprado en línea. Dicho sea de paso, la tienda en línea de Gonzalez AgroGardens, ¡es excelente! Altamente recomendada.

$15 @ $30

Wal-Mart tiene una excelente variedad de productos. (Anuncio no pagado.) Y lo mejor de todo: ¡puedes comprar en línea!

No hay razón para salir de casa. Te dejo algunos de mis favoritos.

  • Almohada/stand para la tablet.
  • Slowcooker. Es lo mejor. Créeme. Me encanta el mío y le he sacado un provecho que ni te imaginas. Principalmente para las carnes. Las pones a cocinar en la mañana y te olvidas. Quedan suavecitas y riiiicas.
  • Una arrocera. Las marca Aroma son mis preferidas. Tengo dos. Sí. Soy una exagerada. Lo que pasa es que la arrocera no es solo para arroz. En ellas he hecho avena, panqueques, carnes, pasta y un sin número de cosas más. Es un ayudante en la cocina indispensable para emprendedores.
  • Shorts. Considerando que estamos pasando taanto tiempo en casa lo mejor es estar cómoda. Wal-Mart y Old Navy tienen una buena variedad. Son cómodos a un nivel casi increíble. Estos y estos, están súper chulos.

Pareciera que me estoy poniendo vieja. Lol. Recuerdo el tiempo en el que detestaba que me regalaran cosas para la cocina en el Día de las Madres. Sin embargo, inevitablemente paso mucho tiempo en esa área de la casa. Todo lo que me haga la vida más fácil, para mí es un win-win.

¿Qué me voy a regalar?

Nunca espero a que me regalen. Si quiero algo mucho, me lo compro yo misma. De mí, para mí. Considerando que he pasado taaaaaaanto tiempo en la cocina, me voy a regalar un juego de ollas. 🙄

No te rías. Es en serio.

Me voy a regalar un juego de ollas y un delantal. Si voy a estar de cocinera a tiempo completo, lo haremos con estilo.🤷‍♀️😂

That would be it. See you on my next one.💕👠

Ahorrando los Chelito$$: 7 QUE NO COMPRO PARA AHORRAR DINERO

¿A quién no le gusta ahorrar dinero?

Estoy segura de que al igual que a mí, te gusta mantener el dinero más tiempo en tu cartera.

Lo he dicho antes, creo que lo heredé de mi madre… (También de mi tía-hermana): ¡Me fascina comprar! Desgraciadamente, no heredé el radar que tienen para interceptar los mega especiales. Han llegado a conseguir slow cookers en $7 y tennis de marca en $5.

Mala suerte la mía.

Pero que me falte el radar, no significa que la vida no me haya enseñado algunos trucos para extender el tiempo de cercanía con el dinero que llega a mis manos.

Te comparto 7 cosas que no compro para ahorrar dinero

¡Comencemos!

ESPEJUELOS DE DISEÑADOR

A no ser que tu plan médico conceda una cantidad considerable para la compra de lentes, la cual pierdes si no utilizas dentro de un periodo determinado, no vale la pena. En otro tiempo, tuve un plan médico así y no lo pensaba dos veces para escoger una montura de diseñador.

Ahora… aeeeeemmmmm, las cosas son distintas.

Mi plan médico no es el mismo. Todo ese presupuesto sale de mi hermosa carterita (que tampoco es de marca). Me hago el examen. Pido la receta. Ordeno los lentes en línea para mí y para mi hijo.

Me ahorro un dineral. Créeme. Tengo una buena colección y hacen la misma función.

Oprime aquí para más detalles de mi colección de espejuelos y el costo.

Tennis Deportivos Caros

ahorrar dinero en zapatos deportivos
Photo by Bruno Nascimento on Unsplash

Fíjate que digo caros, no de marca.

Tengo varios pares de zapatillas deportivas. A pesar de que trabajo en oficina y hago mucho uso de tacones, los zapatos deportivos son mis -go to- durante las actividades extracurriculares de mis hijos y los fines de semana.

Mis favoritos: Sketchers y New Balance.

Ambas marcas pueden llegar a ser considerablemente costosas. Sin embargo, los compro únicamente cuando tienen descuento. No recuerdo haber gastado más de $40.00 en zapatillas deportivas. ¿Dónde? Amazon, Marshalls y Costco.

ROPA Y ZAPATOS DE DISEÑADOR PARA MIS HIJOS

ahorrar dinero en la ropa de los niños

Quizás pienses que soy una mala madre, egoista e injusta. Sin embargo, tengo mis razones. Déjame explicarte.

(1) Mis hijos están en pleno desarrollo, los dos. Dentro de un período de aproximadamente 6 meses, la ropa les deja de servir. Les empieza a quedar demasiado corta o apretada.

(2) No tienen el mismo cuidado que tenemos los adultos. Y no los juzgo. Son niños. Aún quieren jugar, correr, experimentar con pintura, plastilina o slime. Pero no creas que por la ropa ser de diseñador, la hace inmune al slime o la témpera. Se mancha igual. Si les voy a comprar de diseñador, debe ser de especial.

Opto por ropa a lo que llamo “temporal”.

Una vez se les queda o se mancha, me deshago de ella sin dolor alguno porque no me costó un “ojo de la cara”. Por otro lado, te sorprendará saber, que mucha de la ropa que le compro a mis hijos es de Wal-Mart, Marshalls y Old Navy, y la calidad es excelente. Principalmente la ropa de Old Navy.

Mucha de ella sobrevive a Ethan… y hay que ser duro para eso.

BTW, les debo un review de unos zapatos escolares que han sobrevivido el año escolar. Pendiente a FB e IG.

CELULARES ULTIMO MODELO

Me quité de eso. Me harté de cambiar de celular cada vez que sale uno nuevo con alguna nueva bobería…

Dicho de otra manera: Me harté de servir a un teléfono, cambié a la mentalidad de tener un teléfono que me sirva a mí. Esto es: usarlo hasta que me deje de ser funcional, no por capricho.

Hasta hace tan solo unos días, tuve un IPhone 7S Plus. Estuvo conmigo durante cuatro años. Lo he descartado, porque (aunque ya me estaba dando ciertos problemitas, como el ponerse lento) con uno de los últimos updates que envió Apple, la cámara delantera dejó su funcionar.

Pese a todos mis intentos, y los de mi ingeniero/programador, no se pudo corregir. El teléfono está intacto de caja. Si no fuera por eso (y porque dependo mucho de mi celular y las fotografías para correr el blog) seguiría con el mismo.

Adquirí un nuevo teléfono, pero me quité de IPhone. No estoy muy contenta con las actualizaciones obligatorias. Tampoco me dejé llevar por las masas y las marcas que están “trending”. Compré un teléfono con los componentes (en cuanto a capacidades de programación y almacenamiento) que se ajusta a mis necesidades de trabajo y como creadora de contenido.

CUMPLEAÑOS A TODO DAR TODOS LOS AÑOS

ahorrar dinero en cumpleaños

Lo he mencionado antes. Como padres, queremos darle lo mejor a nuestros hijos. Un cumpleaños con en el que te gastas un dineral en recordatorios, todos los años, es una estupidez. Mejor le pones ese dinerito en una cuenta de ahorros o te los llevas a viajar. Comparto más detalles sobre esto en el post Celebra un Cumpleaños por Menos de $100.

AGUA EMBOTELLADA

Aún compramos agua embotellada, pero sólo para usarla en casos emergencia. Cada miembro de la familia, tiene una botella de las que retienen frío y calor. Cada cual la llena todas las mañanas con agua y hielo; y la rellena según lo necesita.

That’s it.

De hecho, nos llevamos las botellas cuando salimos para evitar esas compras impulsivas en máquina a $1 cada botella de agua.

ahorrar dinero en la compra y con el agua

SORBETOS

Sip. Esos son algunos de los nuestros. Tenemos una colección de aproximadamente veinte (20) sorbetos reusables.

Nos encanta hacer y tomar frappé en casa. Y los frappés se toman con sorbetos, ¿o no?

Tenemos sorbetos (sorbetes o popotes, como le dicen en otros países) de stainlees steel y unos pocos de silicona. Algunos los adquirimos en Amazon, otros me llegaron con mis suscripciones de belleza. Cada set con un práctico cepillo para limpiarlos bien por dentro.

Y te digo: ¡son lo máximo!

¿Qué tal tú? ¿Qué ya no compras para ahorrar dinero? Comenta y comparte.

That would be it. Se you on my next one. 👠💕

ENCUENTRA CONTENTAMIENTO DURANTE LA CUARENTENA

contentamiento y alegría durante la cuarentena

Encontrar contentamiento durante la cuarentena, es todo un reto. Honestamente, las situación no es para menos. Es una situación de incertidumbre para ricos, menos ricos y pobres; una enfermedad que no discrimina por raza, sexo o edad.

Todas las mañanas me enfrento con una realidad: un mayor número de casos positivos… una tasa de mortalidad más alta. Por otro lado, confieso que se me hace más difícil durante las noches, cuando me acuesto en la cama y la mente quiere comenzar a correr.

¿Qué me ha tocado hacer en estos días?

Dejar de ser la mayor proveedora de combustible para la tristeza, la ansiedad y la desesperanza. No sólo para mí, sino también para los que me rodean.

5 Formas en las que dejo de proveer combustible

Limito el tiempo en la redes.

Las redes son una tremenda fuente de entretenimiento y una gran herramienta para mantenernos en contacto con nuestros seres queridos, a pesar de las órdenes de distanciamiento social. Pero son útiles sólo si las utilizas con cautela y sabiduría. Es fácil perder el poco de energía que nos puede quedar, viendo vídeos de pánico y fatalidad. No se trata de enajenarnos de la realidad, sino de tratar de ver la realidad con la menor cantidad de histeria posible y enfrentarla haciendo lo que está en nuestras manos hacer.

No pierdo el tiempo leyendo noticias falsas.

Tengo mucho cuidado con esos titulares que me aparecen en el muro. Antes de hacer “click” le doy un vistazo a la fuente. Si no es de una fuente confiable, ni si quiera oprimo el enlace.

Mantengo una rutina.

Enfrentamos una nueva realidad y no sabemos por cuanto tiempo será. Así las cosas, mantengo una rutina, adaptada, pero rutina.

Me levanto y me acuesto temprano. Aunque ya no despierto a las 5:30 am, como antes; no me quedo en la cama hasta el medio día. Mucho menos, me acuesto de madrugada. Me alimento dentro de mis horarios. Arreglarme es importante. Me peino. Hago la cama. La rutina durante la cuarentena es tu aliada, no tu enemiga.

Hago cosas que me gustan.

Desde colorear (sí, colorear), escribir, leer; hasta ver vídeos en YouTube (no relacionados a la pandemia) y ponerme una mascarilla. Busco hacer algo gratificante todos los días. Todos necesitamos una válvula de escape.

Soy Productiva

Intento, por lo menos todos los días, completar alguna tarea que tengo pendiente en la casa. Durante esta cuarentena hemos hecho el jardín (que teníamos pendiente hace meses). Pintamos la marquesina. Instalamos la base para poner el televisor en la pared (también la teníamos hace varios meses). Dimos una limpieza profunda en el cuarto de los niños (que desastre 😱). Limpié la pecera. He hecho planes de almuerzo y cena semanales, etc, etc, etc.

Créeme, aún tenemos mucho taller en la casa. Mientras continue la cuarentena, seguiremos eliminando cosas de la lista. Si no consigues ánimos para completar algún proyecto, te recomiendo leer Como Completar una Tarea Cuando Ni Siquiera Quieres Comenzar. En ese escrito encontrarás dirección para completar un quehacer.

No niego que me drena…, y que hago lo que me toca.

No vivo en una nube.

Estamos ante una amenaza seria. Yo me quedo en casa. Salgo solo a comprar alimentos y en la medida que puedo, sólo delivery o pickup.

Me lavo las manos durante los 20 segundos con agua y jabón. Desinfecto todo lo que entra a mi casa. Los zapatos se quedan afuera. Me ducho inmediatamente. Tomo mis vitaminas. Hago mi parte… y paso la página.

Punto.

No caigo en la rumiación del pensamiento.

¿Habías escuchado ese término? Tal vez, no. Pero si estás leyendo este post, seguramente lo has hecho y no sabías que se le llamaba de esa manera. (Yo tampoco. Lo aprendí en el último libro leído; Stepmonster de Wednesday Martin.)

La revista Psicología y Mente lo define como el fenómeno psicológico que aparece cuando nuestro foco de atención se queda “enganchado” en un elemento real o imaginario que nos produce estrés y malestar.

En otras palabras: cuando nos quedamos dándole vueltas a un asunto que nos afecta o nos provoca ansiedad, una y otra vez.

Rompe el ciclo. La preocupación, aunque justificada, no te permitirá tener ningún tipo de contentamiento durante la cuarentena.

Un día a la vez. “Basta a cada día, su propio afán.”

Foto de Pinterest, cargada por Ada Rios.

Disfruto hoy de lo que tengo. Este tiempo con mis hijos es invaluable. La disponibilidad de poder hacerles desayuno todos los días… con calma, es una oportunidad que no recuerdo haber tenido antes.

Es posible tener contentamiento durante la cuarentena

Es posible, pero es una elección y esa elección la haces tú. La hago yo. Nos corresponde a cada uno de nosotros.

Sácale partido a los minutos extras que te puedes quedar en la cama. Disfruta el tiempo que tienes de abrazar y jugar con los niños sin prisa y sin tensiones.

Dale amor a tu pareja. Date amor a ti misma. Lee. Aprende algo nuevo. Crece.

Esto pasará. Eventualmente, pasará.

Tu familia te necesita fuerte. Tú te necesitas fuerte.

Eres fuerte.

See you on my next one. 💕👠

Como Completar una Tarea, Cuando No Quieres Ni Comenzar

tarea, proyecto
Photo by Suzy Hazelwood from Pexels

¿Quien no tiene alguna tarea pendiente?

¿A quién no le da flojera de vez en cuando y de cuando en vez?

Mis manos están arriba. Las dos.

Hablemos claro. Comprar ropa es divertido, pero organizar el closet, no tanto.

De la misma manera, tener un jardín, una pecera o una hermosa casa; resulta ser una idea chula, pero darle el mantenimiento requerido, pues, la verdad no es del todo chévere. (Dicho sea de paso, oprime aquí y aquí para ideas sobre como manejo ciertas tareas del hogar para ahorrar tiempo y esfuerzo.)

Así las cosas, comparto tres pasos que me ayudan a atacar la procrastinación. Estos pasos me llevan a completar tareas que tengo pendiente, aún cuando ni siquiera tengo los deseos de comenzar.

Completar una Tarea Cuando No Quieres Ni Comenzar

-1- HAZ UNA CITA CON TU TAREA

Agenda. Separa el tiempo. Muchas veces no hacemos las cosas porque simplemente existen otras cosas que podemos hacer. Y esas otras cosas, nos gustan más.

Apartar un momento específico con tiempo de comienzo y culminación, te ayudará a saber que no tienes que estar todo el día en el proyecto y que vas a tener la oportunidad de trabajar en otras cosas que te gustan más. Pon una alarma. Escríbelo en la agenda.

Una vez llegada la fecha y la hora, hazlo. Sin excusas. Sin cuentos. Comienza a hacerlo, y ya.

-2- APAGA LAS DISTRACCIONES

Vivimos en una era digital. Siempre conectados y con acceso a información de manera constante.

No me quejo. ¡Me encanta!

Sin embargo, ese constante acceso, se puede convertir en un ladrón de tiempo a la hora de querer completar un tarea.

Enciende el “Do Not Disturb” en tu móvil por una hora. Te sorprenderá lo mucho que puedes completar en una hora, cuando no tienes interrupciones.

-3- PLANIFICA Y ORGANIZA LA TAREA

Un proyecto se puede ver fácilmente saboteado por falta de planificación.

Pintar la sala (un proyecto de algunas dos horas) puede volverse complicado porque una vez vertida la pintura, te diste cuenta de que no tenías rolo. Lo anterior, te llevará a una de dos cosas: (1) desistir del proyecto por ese día sintiéndote derrotada o; (2) hacer que el proyecto te tome más tiempo porque tienes que salir a adquirir los materiales para culminar.

Ve pensando de antemano en el proyecto

¿Qué quiero hacer? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesito? ¿Lo tengo todo? ¿Están en buenas condiciones los materiales que ya tengo?

Este análisis te tomará entre 10 y 15 minutos. Y lo mejor de todo, este “pensar” lo puedes hacer desde la cama, el baño, el mueble… donde sea que puedas usar tu móvil para tomar notas o hacer “research”.

En adición a lo anterior, divide el proyecto en tareas más pequeñas. Lo he dicho más de una vez. (¡Pero es que funciona!) Las tareas pequeñas requieren menos tiempo. Por lo tanto, es más fácil para ponerte en el “mood” de hacerlo.

Suena más atractivo decirte a tí misma que cada fin de semana, separarás 40 minutos para lavar las dos o tres ventanas de una sola habitación de la casa, que seguir posponiéndolo porque no has tenido el tiempo (ni la estámina) de separar el -día- para lavar las ventanas de toda la casa.

¿Qué ganas?

Ganas satisfacción personal de sentir que hiciste lo que te propusiste. Y créeme, son pocos los sentimientos que asemejan a ese.

Photo by Paola Aguilar on Unsplash

Déjame saber cómo te va. Me encanta leer los mensajes que me envían.

That would be it. See you on my next one. 👠💕

Una Aliada en Casa: Rutina en la Cuarentena

rutina en la cuarentena
Photo by Priscilla Du Preez on Unsplash

La rutina en la cuarentena, puede llegar a ser una gran aliada.

Verás, con tanto cambia – cambia y noticias que nos sacuden de pies a cabeza, es inevitable sentirse ansiosos por momentos.

Es normal que la incertidumbre y en ocasiones, el miedo, nos sorprenda en tiempos de cambios extremos. Pero, el que sea normal, no siginifica que debamos dejarnos vencer por ellos. Es ahí donde debemos echar mano de aquellos hábitos que nos ayudan a sentirnos, más como nosotros mismos.

Con el pasar de los años, me he dado cuenta de que adherirme a mis rutinas, me da estabilidad, sentido de pertenencia y contribuye mucho, pero mucho, a disminuir la ansiedad.

Las rutinas para mí, crean algo así como una melodía, cuyo baile me resulta conocido y me permite dar los pasos con firmeza, seguridad y gracia. ¿Por qué? Porque son cosas que ya las hago automáticas y no requieren que “piense” demasiado. Puedo fluir.

Hago la cama todos los días. Tomo un vaso de agua antes de desayunar. Limpio y humecto mi rostro todas las mañanas. Me acuesto temprano y me despierto antes de que salga el sol por lo menos seis, de los siete días de la semana.

Eso mismo le enseño a mis hijos.

La cuarentena no ha sido la excepción

Ya va una semana y un poco más de cuarentena. Una semana y un poco más que no hemos ido al trabajo, ni a la escuela.

A pesar de ello he tratado de mantener las rutinas familiares lo más posible.

Es cierto que no salimos

Es cierto que no salimos. Para nada. Nos hemos cogido bien en serio el #yomequedocasa. Es nuestra responsabilidad como seres humanos y como miembros de una sociedad.

Sin embargo, aunque no salimos, nos hemos levantado y acostado temprano.

Tenemos Rutina en Cuarentena

Los niños entran a las 8:00 am al “salón de clases” (nuestra marquesina con mesa, pizarra y los materiales escolares). Ahí hacen los trabajos que les envían de la escuela. -Dicho sea de paso, los hacen en el mismo orden que toman las clases en el colegio.- Llegan al “salón de clases” desayunados y vestidos con uniforme escolar. Tienen meriendas, una hora de almuerzo y salen a las 2:30pm.

Considero que eso los pone en el “mood” escolar y los ayuda a concentrarse en el trabajo que debe hacerse y no en YouTube, Roblox y en última instancia, los distrae del hecho de que estamos en cuarentena.

Nosotros, los maestros, también llegamos al “salón de clases” vestidos hasta los zapatos, y desayunados. También dejamos nuestra cama hecha al comenzar el día.

¿Adivinas por qué? Porque a nosotros la estructura también nos ayuda a salirnos del “coronavirus mode”.

No te tires al Abandono

El que estés en casa, no significa que te pases el día en pijamas con los ojos llenos de lagañas y comiéndote todo lo que encuentras en tu camino. Btw, si no te has rasurado, hazlo.

Anímate. Ponte guapa. No tienes que ponerte tacones, pero tampoco caigas en ponerte ropa manchada y rota.

Seguramente piensas que nadie te va a ver. Pero sí. Te ve la persona más importante.

Te ves tú.

Y no te imaginas el impacto que tiene en tu ánimo cada vez que pasas por un espejo y ves el reflejo de María la del Barrio (versión puertorriqueña, española, o del país que seas).

Échale un vistazo a Lo que Tu Imagen Tiene que Decir , para una mirada más profunda en cuanto a esto. También te animo a ver a Chincha Rabiña, principalmente el último video: COMO VESTIR EN CASA ESTILOSA Y CÓMODA para que te animes un poco más a cuidarte estando en casa.

¡Ánimo! Saldremos de esto…

That would be it. See you on my next one.💕👠

35 Actividades Para Hacer Durante la Cuarentena

A punto de entrar en cuarentena. Este 2020 empezó graciosito. Temblores de tierra, meteoritos y ahora una pandemia.

Para el momento de publicación de este escrito, no sé si estaremos en una cuarentena obligatoria o autoimpuesta.

Nosotros, trabajaremos

En mi caso, mis dos hijos y mi hijastra, estarán en casa con educación a distancia. Esto debido a que sus respectivos colegios, sabiamente, suspendieron la asistencia al plantel para evitar contagios.

No sé los detalles, pero preliminarmente nos informaron que los niños tendrían trabajo que completar en sus casas.

actividades para hacer durante la cuarentena, COVID-19, tiempo en casa

Cualquiera que sea la situación, comparto 35 actividades que puedes llevar acabo durante la cuarentena.

Tiempo para Ti

  1. ¿Manitas feas? Hazte un manicure. Una exfoliación en las manos, te las dejará suaves como nalguita de bebé. Corta, lima tus uñas y dales color “que te suba lo lindo” (como dice Desirée Lowry).
  2. ¿Y esos pies? ¿Cómo están? Hazte una pedicura. Date cariño en esos pies y ponte un color que te encante.
  3. Lee un libro. (O acaba los que tienes pendiente.) No te imaginas como me ha enrriquecido la lectura. Cuento un poco sobre esto en un post anterior. Oprime aquí para más detalles.
  4. Ponte una mascarilla en el pelo. Date blower y plancha.
  5. Hazte un mini facial en casa.
  6. Organiza tu closet. Saca la ropa que no te srive.
  7. ¿Que tal si planificas algunos outfits? Crea combinaciones para cuando sea momento de regresar al trabajo o planifica la vestimenta para alguna actividad que esté próxima.
  8. No sería buena idea que vayas a tiendas, pero recuerda que aún puedes comprar online. Me encata Amazon, Shein y Old Navy.
  9. Juega con maquillaje. ¿Hace cuanto tiempo no te haces un look extravagante y atrevido por falta de tiempo? Ponte creativa y aprovecha esta oportunidad que te ha dado la vida para ello.
  10. Hacer video llamadas. Ponte en contacto con un familiar o viejo amigo con el que hace tiempo no hablas.
  11. Haz un mapa visual de dónde quieres estar dentro de 10 años.
  12. Conviérte en creadora de contenido por un día. Escribe un post para una amiga que tenga un blog… 😘😘😘😘😘😘 ¿Quien es esa amiga? ¡Pues yo…! ¿Tienes una receta? ¿Un tutorial? Comparte. Tranquila, que tu nombre aparecería en el escrito como autora del contenido.

Ponte al Día con Proyectos

  1. Pintar. Aprovecha y retoca las habitaciones que necesiten pintura.
  2. Limpia profundo. Remueve el polvo que se acumula detrás de las cabeceras de las camas. Mueve la nevera y la estufa y dale una buena limpieza.
  3. Limpia los hornos, pequeños y grandes.
  4. Organiza las ollas y los bowls. ¿Que reguero siempre se forma en esa área? Espero no ser la única. Saca los que no sirvan. Haz un inventario de lo que tienes que reemplazar.
  5. Lava todas las cortinas.
  6. Lava las ventanas.
  7. Organiza y limpia el freezer (congelador). Saca todas las carnes que lleven demasiado tiempo. Si aún sirven, cocínalas o planifica cuando las usarás antes de que se dañen.
  8. Organiza la alacena. Lleva lo nuevo hacia atrás, lo viejo hacia al frente. Corrobora las fechas de expiración y planifica comidas para aprovechar todo lo que esté por expirar.
  9. Meal prep. ¿Te gusta la idea de preparar y congelar comidas pero no habías tenido el tiempo? ¡Esta es tu oportunidad! ¿Sabías que la comida preparada en casa puede durar en el congelador 2 meses o más? Este artículo ofrece una buena guía para congelar alimentos preparados y el tiempo que duran.
  10. Limpia tu email. Borra los correos electrónicos que no necesitas. Elimina tu correo electrónico de listas y promociones que ya no te interesan.
  11. Gana dinero extra. Corrobora si tienes algo para vender en casa. Aprovecha el tiempo para tomar las fotos y poner el anuncio en Clasificados en línea, FB Market, etc. Tal vez lo vendas. Tal vez, no. No hay peor gestión que la que no se hace.
  12. Haz la orden los regalos para el Día de Las Madres.
  13. Dale una buena limpieza a tu carro, por dentro y por fuera. ¿Recuerdas ese sucio en el portavasos que te acuerdas de limpiar cada vez que te subes al carro para ir al trabajo? Adivina… ¡Llegó la oportunidad que estabas esperando!
  14. ¿Tienes jardín? ¿Plantas pendientes de trasplantar? Este es un buen momento para ello.

Con los Niños

  1. Colorear.
  2. Juegos de Mesa. Jueguen -Nombre y Apellido- o Stop, como le dicen algunos, Monopolio, etc.
  3. Organizen los juguetes y saquen los que ya no usan.
  4. Que rápido crecen estos muchachos, ¿verdad? Si la ropa sobrevive la intensidad de sus juegos, no pasa mucho para que les quede pequeña. Aprovecha y saca la ropa y zapatos que se les quedó.
  5. Juega a maestra con tus grillos. Utiliza el tiempo disponible para repasar materias.
  6. Eséñales una nueva manualidad o destreza. Ejemplo: Ethan necesita aprender a amarrarse los gavetes.
  7. Tengan movie nights (o movie days).
  8. Deja que tus niños te peinen y maquillen. A Ethan le encanta jugar a barbero. (Sólo tenemos que velar que no agarre una tijera de verdad. Lol.)
  9. Bailar videos de Just Dance en You Tube.

That would be it. See you on my next one. 👠💕

Cumpleaños en Mc Donald’s – Mi Experiencia

El pasado 15 febrero le celebré el cumpleaños en Mc Donalds a mi hijo de 7 años. No tenía nada grande en mente. Quería algo sencillo.

Regularmente comemos ahí y había visto que estaban promocionando una oferta para celebrar cumpleaños por $99.99. “No un mal budget.”, pensé. Así que me decidí por darme a la tarea de corroborar cuáles eran las cláusulas y en qué consistía la oferta. Déjame contarte mi experiencia.

La síntesis

No resultó como esperaba, pero no estuvo mal. En dólares y centavos, es un buen “deal”, si lo que quieres es algo sencillo. Diría que gasté aproximadamente unos $140.00 en el restaurante, incluyendo la comida de todos los invitados (adultos y niños). Adicional a eso, el bizcocho y una que otra bobería.

Mi Experiencia en detalle para los que quieren más

Buscando Info

Me decidí a publicar este post porque en línea aparece una información que se suena bonita, pero en uno que otro detalle necesita ser aclarado en perspectiva. Llamé al número que aparece online, pensando que podía al menos separar la fecha por teléfono y lo que me dijeron fue que pasara por el restaurante para más información y separar fecha. “Esa es la mejor manera de corroborar fechas y separar.” Tuve que ir al restaurante a pesar de que dice en línea que puedes separar por teléfono. O al menos eso es lo que se da a entender. 🙄🙄🙄 (En Chuck E Cheese se hace online.)

Repito: Tuve que ir al restaurante a separar la fecha y llenar contrato.

Separando la fecha

Sin niguna otra opción, me tocó ir al restaurante en el que quería hacer el cumpleaños. Después de todo, ya me había decido por un cumpleaños en Mc Donalds, ¿o no? Me atendió una de las chichas de manera muy atenta y cordial. Separamos fecha. Firmamos y discutimos brevemente la oferta que deseaba.

Yo me decidí por la más económica (la estaban promocionando). Incluye… Bueno, mejor les dejo una foto aquí abajo de lo que incluye.

términos, contrato para cumpleaños en mc donald's

PROS

  • Tienes un area de juegos
  • Tienes una anfitriona que se encarga de los juegos y de entretener a los niños
  • También hay una muñequita ayudando con los niños
  • Pinta caritas los primeros 15 minutos de la fiesta, pero si no tienen rush, se quedan un poquito más
  • Se encargan y ponen música
  • Tienen los My Combo a un excelente precio. Como la comida de los adultos no está incluida en la oferta, e ordenals a los adultos y no te sales de presupuesto
  • Los regalitos para los niños invitados estan de lo más chévere
  • Al cumpleañero le dan un regalito especial, plus una tarjeta para un Happy Meal gratis una vez al mes, durante un año en el restaurante en el que celebró el cumpleaños. How cool is that?!
regalos, recordatorios de cumpleaños en mc donald's
Los dos vasos de arriba fueron los recordatorios para los invitados (niños), el bowl y el vaso de abajo, el regalo especial para el cumpleañero.

Cons

  • Dice área reservada y decorada, pero no es así. Inicialmente, cuando me reuní para llenar contrato, me indicaron que solo llevaba el bizcocho y decoraciones del motivo específico, si quería poner algo. De hecho, me preguntaron de qué color deseaba los globos. Unas horas antes del cumpleaños, me llamó la anfitriona (no la misma con la que llené contrato, quien también era anfitriona) preguntándome a qué hora llegaría para decorar el área. 😰😰 “¿Qué tu me dices?” Afortunadamente, siempre tengo cositas en casa y halé de un lado y otro y resolví. Me dieron los globos verdes y azules que aparecen en la foto. Lo demás, lo puse yo.
  • Tienes un área reservada para decorar, pero ni te pienses que el salón de juebos está reservado para tu cumpleaños. No cierran el salon para tí y tus invitados. (Debí haber leido la sección de preguntas frecuentes y el contrato en detalle antes de reservar.) Te reservan un área para poner decoraciones y el bizcocho. El salón se queda abierto por si otros niños quieren entrar a jugar; y te reservan un mínimo de tres (3) mesas. ¿Cómo rayos acomodas 12 niños y 12 adultos en tres mesas? Absurdo, por demás. En mi caso, antes de la hora del cumple, había ya una persona con su hijo y su esposa, que -a pesar de que ya habían terminado de comer- simplemente decidieron quedarse. Permanecieron sentados en una de las mesas del mismo medio del salón. Ya había comenzado el cumpleaños y ellos se quedaron aplaudiendo y riéndose como si la cosa fuera con ellos hasta que les dieron ganas de irse. Si tu eres súper sociable, esto no será un problema para tí. Yo, en lo personal, soy extramadamente selectiva con mi círculo en ocasiones como estas y la presencia de extraños me incomoda. Mucho.

Bottom line

¿Me gustó? Si. La pasamos súper. Fue costo efectivo. A Ethan le encantó. La anfitriona y la “muñequita” fueron muy amables y de gran ayuda. Estuvieron mano a mano y fueron sumamente serviciales desde el momento en que llegué a decorar, durante la comida y el corte del bizcocho, hasta el cierre.

¿Haría otro cumple ahí? Honestamente, no creo. No superé lo del extraño en el medio de presentao’. Lo siento. Si tuviera la garantía del salon separado, o por lo menos una cantidad de mesas cónsona con los invitados, la historia sería otra. Sin embargo, así público, not for me. En ese sentido, prefiero a Chuck E Cheese, que te reservan un espacio considerable.

Moraleja: Leer el contrato COMPLETO.

¿Quieres más detalles en cuanto a cumpleaños? Lee mi post sobre cómo Celebrar un Cumpleaños por Menos de $100.

That would be it. See you on my next one. 💕👠

Update de Mis reflexiones de Mitad de Año de 2019

UPDATE

Reflexesiones de Mitad de Año de 2019

Tengo muchos talentos. -Modestia aparte.-

Pero indudablemente, el mejor de todos ellos, es comprar. Tengo la increíble habilidad de ver algo y buscar 10 razones por las cuales lo necesito (aunque en realidad no sea así.) No sé si puedo hacer mucho respecto a esto. El talento lo heredé de mi madre y de una de mis tías. (¡Bendición, Mami y Titi Nancy!) Nos gustan las compras. Simple.

Talento y maldición porque me ha metido en problemas más de una vez, pero eso es tela para otro post.

Y aunque he mejorado grandemente, principalmente porque mi media naranja me ha dado mucho coaching (-forma bonita de decir regaños-), sé que aún me falta un mundo.

Durante las vacaciones del año pasado, publiqué un post titulado “Reflexiones de Mitad de Año”. En este post, básicamente hago una introspección y me propongo no adquirir más cosas, principalmente ropa.

De Entrada

De entrada, debo admitir que fallé. Sí, adquirí más ropa. De la publicación de ese post a la fecha de hoy, estimo que he adquirido aproximadamente unas 40 piezas de ropa. Por otro lado, he removido algunas 20.

Un Encuentro con la Realidad

Resulta ser, que al proponerme dejar de comprar ropa, me di cuenta de que tenía una colección pésima en la que me faltaban prendas indispensables. (No vaciles. En serio que no fue una excusa para comprar.)

Por ejemplo, en mi armario faltaba una camisa de botones blanca y un pantalón negro. Báscicos, ¿no? También noté que la gran mayoría de las piezas, no combinaban entre sí. Otro ejemplo: una camisa de flores tipo túnica que sólo me podía poner con un leggin y un pantalón rojo de diseños para el cual sólo tenía una camisa que le hacía juego. Obviamente, nunca iba a conseguir nada que ponerme. Siendo una mujer que sale de casa a diario y con funciones que me requieren vestir decente (no con una camisa de un 4k auspiciado por Goya), teniendo un closet lleno, pero carecer de prendas básicas, nunca tenía qué ponerme.

Como siempre, Youtube al rescate

Ya saben, siempre que tengo dudas en cuanto a algo, hago un research en Youtube -una universidad debidamente acreditada para lo que quieras-. *Anuncio no pagado.*

Entre un vídeo y otro, me topé con un curso -gratuito- de cómo crear un fondo de armario (una colección de prensas básicas, combinables entre sí que te garantiza evitar el trauma de “no tengo nada que ponerme”) creado, Inma Pérez, aka Chincha Rabiña.

Confieso que de toda la colección de vídeos que he visto, los de ella son los más completos, prácticos y… entretenidos. Aparte de que no se pone con la come-mierdería de sugerirte que gastes $200.00 en una correa y $175.00 en una blusa de marca X, te da ejemplos concretos de lo que puedes hacer con las prendas que ya tienes y las que vas añadiendo al fondo de armario. Honestamente, me encantan sus vídeos.

update de mis reflexiones de mitada de año 2019

Así las cosas

Así las cosas, sí, he adquirido (y sustituido) piezas en mi armario. Pero, en esta ocasión, de forma no-impulsiva y consciente. (Wow, pensándolo bien, no fallé del todo. 😉) He añadido piezas como:

  • camisa blanca de botones (increible, pero no tenía)
  • t-shirt blanca y negra (tampoco tenía)
  • pantalón de vestir negro (¿cómo rayos no tenía esto?)
  • blazer negro
  • LBD (traje negro; en esta categoría añadí más de uno porque para mi estilo de vida, de verdad que son súper versátiles)

Con los cambios que he ido haciendo, buscar qué ponerme es muuuuuuuuchooo más facil. Me he ahorrado muchísimo estrés al seleccionar qué ponerme para la oficina, citas, fiestas, actividades escolares, etc. Si les interesara, puedo ir compartiendo como evoluciona mi armario y más detalles de lo que eliminé y adquirí.

That would be it. See you on my next one. 👠💕

Cuidado de la Piel 101

Cuidado de la piel, rutina,

Muchas me han preguntado cuál es mi rutina de cuidado de la piel. Mi rutina actual no es muy diferente a la que tenía antes de estudiar estética facial. (Estaba haciendo un muy buen trabajo. Modestia aparte.)

Aparte de añadir uno que otro paso para hacer que mi piel luzca más firme según vayan pasando los años, tengo un mejor conocimiento y entendimiento en cuanto a los ingredientes (como cuales no debo utilizar juntos) y del “leer” los mensajes que me dá la piel.

Así que, sin más preámbulos, les comparto cuáles son los pasos que forman parte de mi rutina de cuidado de piel.

Mi Rutina en la Noche

Comenzaré por la rutina de noche porque es un poco más larga y -desde mi punto de vista- donde la mayoría fallamos.

Durante la noche, cuando nuestro cuerpo entra en reposo y nuestras células se regeneran, es uno de los mejores momentos para nutrir nuestra piel.

Muchas veces creemos que con desmaquillarnos es suficiente. Si bien dormir con maquillaje, es un pecado capital, dejar la rutina sólo ahí, no te llevará “al cielo”, ni te dará una piel saludable.

Pasos

  • Desmaquillado – antes de aplicar cualquier producto en mi piel (con esto tambien me refiero a gels limpiadores), remuevo el maquillaje. Esto lo hago con un wipe (sabes que los de Kirkland son mis favoritos), una solución desmaquillante (como la de Garnier, que es excelente), o un paño/toalla de estos que andan por ahí a los que sólo les añades agua y te ayudan a remover el exceso (estoy aún en la prueba de éstos, decidiendo si me gustan o no).
  • Limpiar – ahora sí vamos con el gel o la leche limpiadora. En este paso no sólo aplico y remuevo. Punto y se acabó. Nope. Me aseguro de masajear la limpiadora en la piel. Le doy la oportunidad de ser absorbida, y de que ocurra un intercambio de ingredientes y sucio entre ella y yo. Con masajear uno o dos minutos, es suficiente.
  • Remover – remuevo la crema limpiadora (y el sucio) con abundante agua. En este momento es en el que decido si necesito una segunda limpieza o si puedo continuar con el siguente paso. No queremos sentir la piel tiesa y reseca. Queremos sentirla limpia. Si la piel se siente tiesa, la limpiadora es demasiado fuerte.
  • Tonificar – ya casi nadie tonifica. Este paso lo reincorporé a mi rutina antes de estudiar estética porque mi esteticista me lo había recomendado y -para mi sorpresa- noté una gran diferencia en mi piel. Posteriormente, al estudiar estética facial, aprendí la importancia de este paso y JAMAS me lo salto. Tengo varios “toners” uno calmente, otro aclarante, uno con ácido glycólico, etc. y los voy alternando. Si este es un paso nuevo para tí, te recomiendo, que comiences con uno súper suave (que no tenga alcohol). Me gusta mucho el de Mint Pearl – Calm. Tiene lavanda, camomila y un aroma que enamora (hasta poeta me puse, lol). En la página de ellos está a $26.00, pero lo consigues en Amazon por $15.

Este próximo paso es opcional

Este es opcional, aunque muy recomendado. Si no quieres hacerlo todos los día, puedes hacerlo dos o tres veces en semana.

  • Aplicar un suero – ya sea de ácido hialurónico, de rosas, lo que sea va a depender de las necesidades de piel y con lo que estés trabajando. A mí me gusta aplicar el suero y masajearlo un poco con un rolito ya sea de jade, que vibre uno de Cosmedix que recibí en Boxy Charm y ¡me encanta! El masaje tiene muchos beneficios, pero en específico, he notado que si lo hago algunas cuatro o más veces en semana, ayuda con el drenaje linfático, elimino toxinas y en consecuencia evito ese acné que sale en los laterales de la quijada. Lo elimino de mi rutina, comienzan a salir nuevamente.

Este paso sí es importante

  • Crema de noche – Último paso. ¡Yey! Aplicar una crema de noche. Generalmente las cremas de noche son un poco más pesadas que las que se usan para el día. Busca alguna de acuerdo a tus necedidades. Como regla general, busco que sean súper hidratantes y antioxidantes.

¡Listo!

¿Hago esto todas las noches?

La respuesta es, sí. Unas noches con más devoción que otras, pero lo hago. He aprendido que el verme al espejo y apreciar una piel saludable, es importante para mí.

Quiero envejecer (porque el que no quiera envejecer, que se muera) pero quiero hacerlo con gracia y sintiéndome orgullosa de que he sido una buena administradora de lo que se me entregó.

La realidad…

La realidad es que algunos productos, en efecto, podemos considerarlos costosos. De hecho, el cuidado de la piel en sí, requiere que pongas dinerito de tu bolsillo. Yo no soy rica. Pero, ahí es que entran en acción las subcripciones de belleza.😉 Hecha un ojo a: Boxyluxe 2019 , Boxy Charm Marzo, 2019 . También comparto en en IG y FB lo que recibo.

Déjame saber como te funciona la rutina. ¿Qué pasos practicas y cuáles, no?

That would be it. See you on my next one. 💕👠