Recuperando el Ánimo en la Recta Final del Año Escolar

Recuperando el Ánimo
en la Recta Final del Año Escolar

Ya estamos entrando en la recta final del año escolar. Si bien nosotros como padres estamos agotados, nuestros niños también deben estarlo. ¿Cómo llegar al final de semestre de una pieza? La organización y planificación es clave. Proponerse sobrepasar un obstáculo como el agotamiento o el desánimo puede resultar imposible si no se tiene un plan detallado. A continuación te comparto algunas cosas que funcionarán como estrategia para logar tu re enfoque, el de tus niños y terminar el semestre con el mismo animo con el que comenzaron.

  1. Delinea un plan de estudio. Ya están por ahí las notas. Ausculta las materias y las áreas en las que tus niños están flojitos (o no también como pudieran). Refuerza el aprendizaje. Toma lápiz y papel y separa cuánto tiempo a la semana y qué tiempo específico utilizarás para trabajar esa área. No solo queremos terminar el semestre, queremos terminar el semestre con éxito. Para lograr esto, nuestros niños deben haber desarrollado destrezas nuevas u optimizado las que ya tenían. No todo son las notas. Las destrezas también valen; y una notable mejoría en cualquier área de aprendizaje debe considerarse como un logro. En casa, uno de mis niños debe trabajar la comprensión de lectura y el otro la escritura. Considero que una hora los domingos en la tarde será suficiente para reforzar cada área.
  2. Haz un inventario de la ropa escolar. Nada peor que ir arrastrando issues diariamente porque a la hora de prepararse falten piezas del uniforme. Peor aún, mirar a tu niño y recordar todas las mañanas que se te olvidó coser el botón, cambiar un gavete o tratar una mancha (y sentirte fatal porque siendo una tarea sencilla, no lo hiciste). Mi pesadilla de siempre: ¡¡¡Las medias!!!!!  Esta semana estoy realizando una búsqueda exhaustiva de las medias azules escolares de mi Grilla. (Sé que no soy la única con un problema de medias.) Enfrentar el problema es la única solución. Si no doy con al menos cinco pares (de los sobre quince que se le compraron a principios del año escolar) inevitablemente, tendré que comprar uno que otro par (y ponerles grillete…).
  3. Retoma tu rutina mañanera. Es fácil ceder al cansancio y al desánimo. Been there. Done that. Pero si tú decaes, las probabilidades de que tus hijos hagan lo mismo, son todas. Nuestros hijos imitarán lo que vean en nosotros. El levantarnos con suficiente anticipación marca la diferencia entre una mañana que fluya con tranquilidad o una mañana llena de tensiones. El que todos en casa sepan qué cosas deben hacer siempre y en qué orden, evitará que olviden cosas. Recientemente, me senté con mi niña a realizar una lista de las cosas que debe hacer en la mañana antes de ir a la escuela (aquellas cosas que le repito todos los días como el tender la cama, ponerse crema, asegurarse de ponerse un lazo o diadema, etc., etc.). Próximo paso, preparar una cartulina (ella misma) bien decoradita para ponerla en la pared de su cuarto a modo de recordatorio.
  4. Aprovecha los fines de semanas. Los fines de semana son para descansar y compartir en familia. Sin embargo, las personas astutas separan un poco de tiempo de su fin de semana para organizar y planificar su semana. Corrobora de antemano los proyectos que están por venir, graduaciones, actividades. ¿Qué cosas son las más te toman tiempo en la semana? ¿Cuáles de esas puedes adelantar? ¿El menú? ¿La ropa que usarás en la semana? ¿Compras? El adelantar algunas cosas te quitará tensiones durante la semana, cuando generalmente cuentas con menos tiempo y mayor cansancio.
Así se ve nuestra rutina de las mañanas y tardes.

Siéntete en la libertad de compartir tus recomendaciones para recuperar el ánimo cuando ya se está acabando el año escolar.

Delineado en un 2 x 3

Delineado en un 2 x 3

A lo mejor no tanto como en “un dos por tres”, pero más o menos. A-DO-RO hacerme el “cat eye”. Diría que llevo aproximadamente dos años haciéndomelo casi todos los días. ¿Por qué? Porque me gusta y punto. El “cata eye” le da una intensidad a la mirada que me encanta. (Btw, ¿les gusta mi foto…? Creo soy bizca…, o no sé tirarme selfies. Siempre me sale un ojo para el Este y otro para el Oeste). Anyway, a pesar de que me gusta tanto, no fue hasta después de varios (varios, varios, vaaaaaarios) intentos que lo logré. Aquí te comparto algunas cositas que me ayudaron:

  • Tutoriales y Pinterest – Vi tutoriales hasta el cansancio. No me limité a un solo blogger. Existen diferentes tipos de ojos, cada cual usa diferentes productos y no todos te van a funcionar igual a tí. Sabiendo eso, vi todos los tutoriales que pude hasta que fui dando con los productos que me gustaron (y que podía pagar, ya que tampoco tenía planes de gastar cientos de dólares en delineadores). 🤔 De igual manera, Pinterest. Guardé muchísimos pins que enseñaban el paso-por-paso para hacerse el delineado.
  • Luego de los tutoriales, PRÁCTICA. PRÁCTICA. PRÁCTICA. (Por si no lo dije antes, MAS PRACTICA) Como no sabía hacerme el delineado bien; ni siquiera lo intentaba en las mañanas. Estaba consciente de que sería un desastre y no quería arruinarme el maquillaje. Pero…, por las tardes, sí. Antes de removerme el maquillaje, casi todas las tardes/noches intentaba hacerme el delineado en ambos ojos. Honestamente, durante los primeros meses me quedó bastante mal. Pero lo seguía intentando por las tardes. Poco a poco, fui conociendo la forma de mi ojo mejor, dominando mejor el agarre y la forma en que debía colocar la mano sobre mi rostro, y muy importante, fui adquiriendo “pulso”. Cuando me comenzó a quedar bien por las tardes, me atreví a intentarlo con el maquillaje fresco y antes de salir.

No te voy a decir que de ahí en adelante todo fue color de rosa… Han habido veces en que no me ha salido como planifico, pero la mayoría de las veces, lo he podido subsanar. Cada día me sale mejor y más rápido. La cuestión con este tipo de delineado es que uno debe perder el miedo. En la medida que lo hagas asustada, no te va a salir. Por eso la práctica, para que vayas adquiriendo confianza.

En mi caso particular, prefiero los delineadores líquidos. Puedo manejar los marcadores, pero los líquidos los domino mucho mejor.

Mis Delineadores Favoritos

Este lo uso a diario. El acabado es matte, y más suave.
Cuando quiero que el negro se vea más intenso, utilizo este.
Este tiene una punta super fina, ideal para cuando uno está comenzando. El único problemita que estoy teniendo con este delineador, es que últimamente no lo consigo.

Así lo hago yo…

Por favor, ignoren las cejas… Estamos aquí sólo por el delineado. Básicamente, me hago el delineado en tres pasos. (1) La línea inicial. (2) Lo alargo hacia adentro del ojo. (3) Rellenar… ¡y ya!

Vida Diaria, Pero Más Fácil: “Ice Maker” Portátil

Vida Diaria, Pero Más Fácil:
“Ice Maker” Portátil

¿Alguna vez te has sentido tonta porque recién te acabas de enterar de que hace mucho inventaron “x” cosa que necesitabas y no lo sabías? Mis dos manos están arriba. Me pasó recientemente con la máquina portátil para hacer hielo. Genuinamente les digo: No tenía idea de que existía. Me sorprendió mucho porque llevo un año aproximadamente mirando neveras para cambiar la mía. No porque no sirva, sino por el hecho de que no hace hielo; y ya no quiero bregar con las cubetas… Me siento como si fuera una mujer de los 50’s lavando ropa a mano.


Los que me conocen, saben que soy del tipo de persona a la que no le cuesta invertir en cosas que me facilitarán las tareas del hogar permitiendo que me sobre más tiempo para hacer las cosas que genuanimante me apasionan. En esta ocasión, les comparto el porqué este aparatito me ha resultado conveniente.

  1. Fácil de operar. Sólo requiere que lo conectes, le agregues agua, pulsar “power” y listo.
  2. No requiere de una gran inversión. Si tienes una nevera que no tiene “ice maker”, pero que está en buenas condiciones y realmente, no requiere que la cambies, esta es una opción para tí. Los “ice makers” portátiles (los pequeños, por favor) están entre los $80.00 y $120.00 vs una nevera con dicho feature ya incluido, que te estaría costando aproximadamente entre los $1,000.00 y $1,500.00… En mi caso particular, esto fue un super plus… porque no fue necesario incurrir en el gasto de una nueva nevera.
  3. Espacio. Si tienes espacio limitado (como yo) este artefacto es para tí. Mi cocina es pequeña y además de que me remordía la conciencia por estar mirando neveras cuando la mía en realidad está en buenas condiciones, otro asunto que debía considerar es que no me cabe un “mounstruo” de nevera. En adición, debo tener cuidado con las dimensiones de las puertas (que no tropiecen con el “island”). Por otro lado, sí tengo mucho espacio de “counter” y gabinetes. El “ice maker” es un poco más grande que una arrocera. Bien lo puedo dejar encima del “counter” o guardarlo dentro del gabinete sin mayores complicaciones.
  4. Versatilidad. El poder usar en diferentes áreas de la casa, es un extra mega plus. Si hago un compartir en la terraza, me lo puedo llevar para esa área. Si decido recibir a las personas en el patio de alfrente, también. De igual manera, si fuera a tener un compartir en cualquier otro lugar, que no sea mi casa, también me lo puedo llevar. Me puedo ahorrar la compradera de hielo, ya que si comienzo a hacer hielo desde el día antes puedo llegar a acumelar una cantidad considerable. El mío, hace aproximadamente 26 libras de hielo en 24 hrs. Nada mal, para ser económica.
  5. Resuelve en Emergencias… Los que acabamos de pasar por La Odisea del Huracán María (Huracán Irma y el Apagón de la AEE) me entenderán muy bien. Puedo correr mi “ice maker” cómodamente con mi generador de electricidad y en aproximadamente 15 minutos, tengo disponible hielito para una rica y referescante bebida.

Overall… me ha resuelto la vida (bueno, no tanto la vida, pero sí el issue del hielo).. y siempre tengo hielito sin pasar mucho trabajo. Déjame saber si considerarías comprar un “ice maker: portátil. ¿Por qué, si? ¿Por qué, no?

10 Musts Cuando Detestas Tu Nuevo Corte de Cabello

10 Musts Cuando Detestas Tu Nuevo Corte de Cabello

El cabello es una parte integral de lo que somos, cómo nos sentimos y una forma de expresión. Nos da con cortarlo y hacer cambios y a veces,¡uppsss! “Esto no salió como esperaba.” Se veía bonito en la foto pero no era para ti. Aquí te comparto 10 cosas que puedes hacer para sobrevivir ese nuevo corte sin que te entre la depre:

#1 Dale Chance
No te concentres en el “HATE IT.” Muchas veces lo que en realidad no te gustó fue la forma en que te peinaron en el salón. Vete al espejo y juega con el cabello. Hazte varios estilos con el pelo suelto y recogido. Hazte unos cuantos selfies y evalúa.

#2 Entiende Que Es Parte del Cambio
¿Alguna vez escuchaste la canción de La India que dice que la costumbre es más fuerte que el amor? Así también pasa con nuestra forma de vernos. Si llevabas mil años luz con el mismo estilo en el cabello, es casi seguro que de primera te resistirás al cambio y te chocará la imagen que ves en el espejo. Si te saliste de tu zona de comfort, lo sentirás. Pero seguramente es sólo un sentimiento y no la realidad sobre cómo te ves.

#3 Dare to Change. Dare to be Different
La monotonía es aburrida. Aplica en las relaciones y la moda. Ese cambio de look le añadirá un poco de sazón a tus días. Cuando miro fotos viejas, me doy cuenta de que por muchos años permanecí viéndome exactamente igual. Ahora, estoy haciendo una nueva colección de fotos, ¡y me encanta!! La vida es demasiado corta para vernos exactamente igual todos los días de nuestra vida.

#4 Entiende las Razones
Una mujer que se atreve a hacer cambios es una mujer empoderada. Ese nuevo corte es producto de tu “yo” interior queriendo tomar las riendas de lo que ves en el espejo. Eso es admirable. Abraza el cambio y pon tu mejor actitud.

#5 Stop the Drama
Deja el dramatismo, por favor. El cabello es parte integral de lo que somos. Pero al final del camino…, es solo cabello. ¿Y sabes qué? It will grow back. En un abrir y cerrar y de ojos ya te habrá crecido de nuevo. Aplícate aceite de ROMERO y ponle café al shampoo. Verás que pronto lo tienes igual.

#6 Aprovecha la Oportunidad de Crecimiento
Con el corte, seguramente dejaste en el salón todo el cabello quemado. Aprovecha la oportunidad para crecer tu cabello más fuerte y saludable. Analiza los cuidados que no fueron efectivos en el pasado y adopta nuevas rutinas que fomenten la salud del cabello en crecimiento.

#7 Tírate Todas las Fotos del Mundo
Seriously. Do it. El tomarte foto todos los días te ayudará en varias cosas. -Podrás notar cuánto toma tu cabello en crecer. -Tendrás recuerdos del corte que ya sabes que no es para ti (por que lo intentaste y no por que alguien te lo dijo). -Sabrás en qué dirección moverte a la hora de un nuevo corte.

#8 Deja de Hablarte Negativamente
No te eches tierra. Respétate. Respeta la forma en que te ves, quien eres y tus decisiones. Mírate al espejo di cosas positivas sobre ti misma. Eres mucho más que cabello.

#9 Toma lo Bueno, Desecha lo Malo
La gente siempre va a tener algo que decir. A la “porra” con ellos. Aprovecha esta oportunidad para construir tu autoestima sobre fundamentos internos. Ya sea que hablen bien o mal, no permitas que la imagen de ti misma se fundamente sobre la opinión de los demás. Te hacen un cumplido: acéptalo. Da las gracias y no caigas en el error de minimizarlo. Te hacen una crítica destructiva: ignórala. Entiende que la personas que se sienten mal consigo mismas, tratan arrastrar a los demás a su mismo estado de infelicidad.

#10 ¡¡VIVE!!
La vida no se detiene por un nuevo corte que no te gustó. El reloj no se detiene y la vida sigue. Disfruta el hoy…

Mi Círculo, Mis Reglas, ¿O no?

Bien lo dijo Don Ramón como unas mil veces en ese episodio. Yo también diría: “El enojo – el rencor – la chismería- no es buena, mata el alma y la envenena”. No sé si tu que me lees, pero yo, me he dado cuenta de que soy sensible. Demasiado sensible, chismín le decimos por acá… Otras personas lo llamarían “ser intensos”. (Hey…! Don’t blame me. I need to find a nicer way to talk about myself.) Amo con todas las fuerzas de mi corazón… Si eres mi amigo, de verdad eres mi amigo. Si te quiero, de verdad te quiero; y si me ofendo, de verdad me ofendo. Tal vez esto sea porque espero más de lo que debería (o espero lo que nadie nunca me ofreció).

Con el pasar de los años, me he ido dando cuenta que la mayoría de las veces, cuando me ofendo, las personas ni siquiera me han hecho las cosas con la intención de ofenderme. Si no que yo, dentro de mi sensibilidad, lo he tomado mal. Simplemente somos diferentes. Ellos son como son. Diferentes a mí. Criados de otra forma y con una forma de ver la vida que los lleva a unas conclusiones que no son iguales a las que llegaría yo.

He sido así desde que tengo memoria. Recuerdo que cuando adolescente, decía mucho que tenía un círculo imaginario. Dentro de ese círculo las personas a las que les tenía cariño: familia, amigos… Cuando alguien hacía algo que me hería, (o me en@$#$%) sacaba mi goma de borrar y los borroba del círculo… y yá… Como si nunca hubiesen existido. Porque: “Si no proceden proceden como yo digo, piensan como yo pienso o hacen como yo quiero, no pueden ser mis amigos…” (¿Verdad que no?) Pensaba yo que al borrarlos, se borraba la ofensa o supuesta ofensa.

Así que… con mi forma de ser sensible… e “intensa” (Sé que las palabras que llegan a su mente son: inmadura, chismosa, creida, de mente estrecha and so on… But, hey… be nice…), fui borrando a más y más personas de “mi círculo”. Cada vez el círculo más vacío… y yo… sintiéndome cada vez más sola. Absteniéndome de compartir con un número mayor de personas.

¿Sensible? Entiendo que aún me queda algo de sensible… jajaja Pero…, trato de tomar las cosas más despacio. Me puedo sentir (o en&%@##) de momento, pero trato de no cogerme las cosas a pecho y (después de que me deja de hervir la sangre) mirar las cosas desde el punto de vista de la otra persona también. Más que nada, he dejado eso del círculo. ¿Por qué? *Porque los seres humanos somos diferentes. *Porque cada uno de nosotros realmente es único, y si bien a mi me gusta que se me respete a mi “yo diferente”, ese “yo diferente” también debe respetar a los demás. Comienzo respetándolos permitiéndoles ser como son libremente cerca de mí, sin pretender que sigan mis reglas como condición de mi cariño. *Porque el hacer acepción de personas es un pésimo ejemplo para las próximas generaciones. *Porque le hace mal al alma el rencor. Y con eso de sacar a las personas del círculo lo que hacía retener dolor dentro mí. *Porque le hace mejor alma olvidar los malos momentos, dar nuevas oportunidades, amar y mantener la fe en el amor y la amistad. ¡Feliz día del amor y la amistad!


CASA LIMPIA (CON TRAMPILLA) : 3 ÁREAS PRINCIPALES QUE DEBERIAS ABORDAR

CASA LIMPIA (CON TRAMPILLA) :
3 ÁREAS PRINCIPALES QUE DEBERIAS ABORDAR

Mantener una casa en orden parece ser una tarea sumamente sencilla para algunos. Sin embargo, la realidad es que siempre requiere de esfuerzo. La diferencia es que algunos ya han logrado hacer del ordenar parte de su rutina, mientras otros la simple idea de que es necesario hacerlo les abruma. No importa en cuál de los dos grupos estés, hoy hablaremos de las tres áreas por las que deberías comenzar para dar la ilusión de que tu casa entera está inmaculada (aunque no lo esté del todo).

COCINA – El área número uno (1) siempre debe ser la cocina. Los trastes sucios en el fregadero y por los alrededores de la casa inevitablemente llaman la atención. En adición, traen mal olor al ambiente. Siempre comienzo por lavar todos los trastes sucios que encuentre. Pon música agradable, compra jabón de fregar del olor que más guste. Haz del fregar una experiencia lo más placentera posible.

Otra área de la cocina que también da la ilusión de mucho reguero es el “counter” lleno de cosas. Ya sacaste los trastes que estaban en él, ahora saca todo aquello que no pertenezca a esa área: cartas, cartera, pinches para el pelo, joyería; lo que sea que esté ahí que no pertenezca a esa área, sácalo. Guarda las cosas más valiosas en su lugar inmediatamente. El resto de las cosas menos importantes, ponlas en una canasta para distribuirlas más tarde durante el día (o la semana).

SALA – Es necesaria una área de estar; y que en esa ” área de estar”, en efecto, se pueda estar (valga la redundancia). Es imposible que tu casa pueda dar la impresión de que está recogida si en el lugar donde se supone que se sienten las personas está llena de ropa, bolsas llena de cosas que hayas comprado (y no te tomaste el detalle de acomodar) o que simplemente, no se puede caminar cómodamente por ella. Mantén el área de la sala (muebles y piso) despejados. Es más fácil mantener el área de la sala recogida y limpia si limitas la cantidad de decoración que pones en ella. Si como yo, tienes niños, mantenlo simple. Para decoración: lo esencial. No sobrellenes la mesas, las paredes y los muebles con mil cojines de los cuales después serás esclava (o esclavo…, los nenes también recogen).

BAÑO – No sólo es práctico, es higiénico. Es una de las áreas del hogar que más fácil es de mantener limpia. Te explico como… Todos los días limpia un poco. Simple. Mi esgtrategia incluye los Lysol o Clorox wipes. De cada día de por medio paso uno en el lavamanos y otro en el inodoro. También cepillo el inodoro continuamente. No permito que se acumule el sucio. Siempre disfrutamos de un baño limpio y la visita también. Con lo único que no he logrado desarrollar una estrategia es con la bañera. Tan pronto lo logre, se los comparto… y si alguno de ustedes la tiene alguna (¡por favor!) échela pa’ acá.

¿Que la casa tiene más áreas? Si. Pero dijimos que era limpia con trampilla… 😉

Ahorrando los Chelito$$: ESPEJUELOS

Disclaimer: Este artículo no ha sido auspiciado por ninguna compañía. No recibiré ninguna comisión si decidieras comprar este producto. El /los productos mencionados en este escrito, han sido comprados con fondos de la autora y no enviados por la compañía para promoción.

Si me preguntaran: ¿Te gusta usar espejuelos? Mi contestación, sin titubear, sería: ¡NO! Pero, los necesito. Tengo miopía. Y aunque no necesito un aumento considerable, para el uso de las computadoras o para conducir, hacen de mi vida una más fácil.

Hace unos años, no podía comprar espejuelos con la frecuencia que deseaba (o necesitaba) ya que a pesar de que mi plan médico me reembolsaba $200.00 de la compra de espejuelos o gafas recetadas, siempre debía pagar un deducible (adicional) que rondaba entre los $200 y $300. ¡Gracias a Dios por Zenni Optical! Actualmente, mi gasto en espejuelos o gafas recetadas está entre los $15 y $25 cada uno… Yeap… Suena bien, ¿verdad? Ahora tengo una decente colección de monturas que puedo usar según mi ánimo ( y mi vestimenta 🙂 ) .

En adición a lo anterior, mi adorado hijo de (casi) 6 años (quien se hace llamar a sí mis el “Chulo”), usa espejuelos hace algunos 8 meses. No bien habían pasado dos semanas de estrenar sus primeros espejuelos que los rompió. Menos mal que como lo conozco bien, ya venían otros de camino que había comprado en Zenni. Acto seguido, ordené una montura adicional. Ahora mismo, tiene unos en casa de los abuelos, otros en la cartera de su santa madre (o sea, yo) y otros que usa para la escuela. Si se los olvida en algún lugar, siempre estamos listos con otros.

Esta fue mi primera orden. Aún tengo ambos espejuelos. De más está decir que tienen durabilidad. Como notarán, el total de la orden fue de $18.85 incluyendo el envío. Esta fue la orden del experimento. No les puse tratamiento anti reflectivo, y también escogí las monturas más económicas. Si mal no recuerdo, ambas monturas son de $6.00 cada una.
Mi segunda orden. Ya menos escéptica de la compra. ¡Me encantaron! Los perdí. Ni idea de donde fueron a tener.

Tercera orden. Una de las montura las hice gafas. La otra son los espejuelos que uso prácticamente todos los días.

Las gafas pueden llegar a costar alrededor de $400.00 en una compañía tradicional. Recientemente, adquirí estas últimas dos, monturas. A las que le añadí tinte para hacerlas lucir como gafas. Por alrededor del 10% total del precio total que costarían con una “Chelito-Sanguijuela”. Estas no son UV, peeeeeroooooooo, eso un extra que se le puedes añadir a las monturas. Todo está en cuánto más o menos quieras invertir. En el momento de la orden, yo estaba en las de pelarme los codos… (si saben a lo que me refiero).

Last, but not least. Los espejuelos de mi Grillito (hermoso, chulito de Mami *besito *besito *corazón). Zenni cuenta con una decente variedad de monturas para niños y niñas. Algunos de ellos chulos diseños.

En conclusión, si usas espejuelos y estás en las de ahorrarte unos cuantos pesitos, considera una de las compañías no-tradicionales. La realidad es que no hay mucho que perder. Sin embargo, las probabilidades de que ganes, son muchas.

¡¡Que No se Salga de Control la Ropa Sucia!!

¡¡Que No se Salga de Control la Ropa Sucia!!

Con una vida activa y el tener que lavar ropa para cinco, he tenido que aprender a manejar mi agenda y evitar la avalancha de ropa que se puede llegar a formar en menos de semana. La ropa sucia desatendida y sin un plan para manejarla, esta tarea puede llegar a convertirse en una situación realmente abrumadora para toda la familia.

(1) Un martes en la mañana: – ” Mamá, no encuentro medias de la escuela.” (2) Hablándote a ti misma y ya tarde para salir al trabajo: “¿Será posible que no encuentre ni una sola de las camisillas negras limpias? ¿Dónde están?”

Sé lo que se siente. Lo he vivido… Es por eso que hace más de un año me dí a la tarea de tomar el control de este asunto. Busqué en vídeos de Youtube, leí blogs y aquí les comparto lo que me ha funcionado. Aún no alcanzo la perfección, pero si ha habido una mejoría sustancial en mi rutina lo cual ha disminuido la cantidad de veces que me encuentro en situaciones como las que mencioné arriba.

  • Primero lo primero. Necesitas una secadora de ropa. Punto. No le busques la vuelta. No trates de subestimar el beneficio que este enser traerá a tu hogar, a tu familia y a tí misma. Estamos en el siglo XXI. Imagínate en estos tiempos sin una nevera… Absurdo, ¿verdad que sí? De igual manera ocurre con una secadora de ropa. No hay forma de que en este siglo, en el hay padres solteros, hogares en que ambos trabajan, y con un sin número de responsabilidades (no solo laborales, sino tamibién sociales y eclesiásticas), logre manejar la cantidad de ropa sucia que se genera en una semana. Querido Lector: Si aún no tienes una secadora, hazte de una. Hazte un regalo para tí y tu familia. Si la compras de gas, el gasto energía eléctrica es mínimo. Solo utiliza electricidad para el primer halón (en lo que prende) y para el “timer”. De igual manera, los enseres de hoy día son sumamente eficientes. Si adquirieras una de completamente eléctrica, el gasto de electricidad no será no exorbitante. Has los ajustes con otros enseres, salidas innecesarias o gustos absurdos, pero no cortes por la secadora de ropa.
  • Divide la ropa según se va ensuciando. Tengo varios cestos de ropa sucia. Uno para la ropa oscura, otro para la ropa clara y un tercero para la ropa blanca. Según se va ensuciando la ropa, la vamos poniendo según su categoría. Toda la familia participa. Mis niños, entre las edades de 8 y 5 años, saben como hacerlo también.
  • Lava (y seca) una tanda de ropa por día o día de por medio. Esto dependerá de cuánta ropa sucia genere tu familia. Esto evita que se generen las tandas gigantescas (que a fin de cuentas lo que hacen es esforzar y acortar el tiempo de vida útil de tu lavadora). Echa un vistazo diariamente a los cestos de ropa sucia. Lava el que más lleno veas. Mi tiempo preferido para hacer esto es por las tardes. Echo a lavar una tanda de ropa tan pronto llego a casa. Mientras comemos, nos bañamos y hacemos las tareas, la ropa se va lavando. Antes de acostarme a dormir, la pongo a secar. Hay a quien le funciona poner una tanda a lavar tan pronto se levanta, y dejarla secando antes de irse al trabajo o llevar los niños a la escuela.
  • Dobla una tanda de ropa diariamente (o día de por medio). De la misma manera que lavas una tanda por día, dobla. No permitas que se acumule. Es mucho más fácil doblar y guardar una pequeña tanda de ropa que doblar y guardar el cúmulo de ropa de una semana. De la misma manera que se recomienda que las tareas grandes se dividan en tareas más pequeñas ya que es más probable que lo realices sin quemarte, es más fácil que dobles una tanda ropa para que la que tengas que separar de 5 ó 10 minutos que el verte en la obligación de separar una tarde para doblar ropa.
  • Que los niños se encarguen de lo suyo. Involucra a la familia. Es una tarea de todos. Si ensucias ropa, participa. Si los miembros de tu familia están una edad en la que son capaces de seguir instrucciones, involúcralos. Si son pequeños, supervísalos de cerca, pero permite que participen de la tarea. De momento puede ser un poco sacrificado y es probable que en un inicio sea más lo que te atrasen que lo que te ayuden, pero verás que dentro de poco lo harán de forma casi independiente y será de gran beneficio para tí y para ellos también.

Déjenme saber sus estrategias para manejar la el cúmulo de ropa que una familia genera. ¡Ánimate! ¡Comenta!

Los Cuatro Pilares de la Amistad

Los Cuatro Pilares de la Amistad

“La verdadera amistad resiste el tiempo, la distancia y el silencio.” 
― Isabel Allende

Si estás leyendo este blog, probablemente seas como yo: No tienes muchos amigos. Conocidos…, muchísimos. Pero, amigos…, pocos. Seguramente, al igual que a mí, te sucede que puedes tener rápidas interacciones cordiales con cualquiera pero no te sientes del todo cómodo compartiendo con todo tipo de persona. En mi caso, disfruto de los momentos de soledad o de compartir con grupos pequeños.  Si fuera a numerar los amigos que tengo…, genuinamente puedo decir que las manos me dan y sobran para contarlos.  Por otro lado, si bien esos pocos amigos son muy diversos en sus personalidades, costumbres y oficios; cuentan con estas cuatro características las cuales considero han sido el fundamento de nuestra amistad durante el pasar de los años:

  • Respeto Inteligente – Veo el respeto como tener la capacidad de ver líneas imaginarias y saber cuáles puedes traspasar y cuáles no.  Mi cerrado grupo de amigos son personas respetuosas, no soló de palabras sino también de acto.  Entienden cuándo son los momentos en que es necesaria la compañía y cuáles son los momentos de dar espacio. Me rodeo de personas que saben respetar virtudes y límites siendo capaces de disfrutar de la compañía a pesar de ellos.  Mayor aún, nos abstenemos de juzgar. Un ejemplo de esto: Tengo una amiga que siempre llega tarde, a todo…, siempre.  Yo lo sé.  Más que nada, sé que cuando la invito a alguna actividad, las probabilidades de que llegue tarde… ¡son todas!  Eso a mí no me ofende, ni molesta en lo absoluto. Cuando llega tarde, no le pongo caras, ni le reclamo. Mayor aún, no resta al cariño que le tengo.  Ella simplemente es así… Y yo respeto su esencia.  Por las razones que sean, tiende a ser impuntual. Por otro lado, si bien es cierto que siempre llega tarde, es más cierto todavía que cuenta con un sin número de virtudes, entre ellas un ardiente deseo de brindar la mano a todo aquel que se la pide, aún sin conocerle. De igual manera, ella entiende que para mí las actividades sociales son casi un castigo, (prefiero los momentos de silencio y soledad) y si no me presento a alguna actividad, sin reprocharme, ella lo entiende y sabe que el aprecio que siento por ella, va por encima de un caretazo en una fiesta.  
  • Confiabilidad – No se trata del cliché que constantemente hace que las personas confundan el ser sincero con ser confiable. Se trata de tener la plena certeza de que aunque esa persona no está a tu lado todos los días, o a pesar de las muchas cosas que puedan interponerse en sus caminos, a la hora de la “pura verdad”, en un momento de vida o muerte, (o un momento sumamente determinante en tu vida, para no ser tan dramáticos), esa persona va a decir: “Presente. Cuenta conmigo.” Es ese tipo de persona a la que le podrías delegar tu última voluntad y sabes que hará todo lo que esté en sus manos para cumplirla.
  • Paciencia – Esa persona tiene la capacidad de siempre esperar lo mejor de tí, pero con un ingrediente indispensable: lo hace sin perder la calma. ¿Recuerdan el pilar del “respeto inteligente” que mencioné antes?, está muy relacionado con la paciencia. Un amigo paciente espera lo mejor de ti aún cuando ese “mejor” no sea bueno según los estándares sociales. Dicho de otra manera, en una buena relación de amistad, se establecen otros estándares los cuales vienen a ser asunto de los dos (tres, cuatro o cinco) amigos…, y nadie más. Las opiniones externas no les afectan, porque es una relación estrecha construida sobre respeto y paciencia. Al no ser una amistad que responde a presiones de terceras personas, ninguno de los dos pierde la calma… Es una relación en la que ninguno se cansa de aconsejar al otro, ni de escuchar los mismos traumas, una y otra vez, porque no acaban de tomar las decisiones que deberían tomarse. Son personas que están ahí… Escuchando…, a la expectativa de tu mejor momento, aún cuando los peores momentos los hayas provocado tú mismo.
  • Perdón – Indispensable. No existe ser perfecto sobre la faz de la Tierra. No importa quien sea, a qué se dedique, o cuan espiritual se pueda considerar, somos seres humanos imperfectos. Somos propensos a equivocarnos y la gran mayoría de las veces tomamos decisiones sin tener toda la data que era necesaria para ella. No obstante, una relación de amistad madura, tiene la capacidad de comprender la humanidad y la imperfección humana, perdona y siguen hacia adelante.

Me gustaría saber saber lo que opinas en cuanto a este tema y qué características han sido el fundamente en tus relaciones de amistad.

Productos de Belleza Amados Durante el 2018

Ya estamos a punto de caramelo… Se acerca el 2019 y estoy sumamente animada con todos los productos nuevos que tendré la oportunidad de probar. Siempre estoy al acecho de productos que mejoren mi rutina de belleza, me ayuden a mejorar la salud de mi piel y reduzcan mi tiempo de preparación… A continuación les comparto los productos que amé y que hicieron de mi rutina de belleza una placentera durante este año que termina.

Pro Filt’r Soft Matte Longwear Foundation – Fenty Beauty By Rihanna

Por algo esta base se posicionó como parte de “Best of Beauty Award Winner de Allure 2018. Si tienes piel grasa, esta base cambiará tu vida. Tengo la piel sumamente grasosa. Toda mi cara es grasosa, pero Zona T lo refleja más aún. Esta base me brinda unas ocho a diez horas de cobertura, permitiendo que piel luzca saludable. Si bien es cierto que cuesta $34, bien se debe considerar que obtienes una cantidad de producto razonable y que con dos (yo utilizo exactamente 1 1/2) “pumps” cubres toda la cara.

Pro Filt’r Instant Retouch Primer – Fenty Beauty

Excelente controlando el brillo…, y si es usado en combinación con la base, mejor aún. En un inicio tuve mi reservas al utilizar este primer junto a la base de Fenty porque me habían comentado que se me resecaría la piel demasiado y se arruinaría el acabado de la base. No obstante, al tener una piel tan grasosa (lista para freir un huevo en mi frente a las 12:00 MD) la combinación me resultó perfecta. Si tienes piel grasa, mi recomendación es que le des una oportunidad a este primer. Sephora provee una muestra sumamente decente de este producto. Yo utilicé la muestra por semana y media, antes de comprarla.

ST. Yves Renewing Collagen & Elastin Moisturizer

El crédito de que comenzara a utilizar este humectante se lo debo a una de mis hermanas. Ella lo compra y durante la recuperación del Huracán María (:/ ) nos estábamos quedando el mismo lugar y se me acabó el mío. Lo probé y me encantó. Deja la piel suave y sedosa, sin exceso de grasa. Lo mejor de todo, es sumamente económico y rinde…, y rinde… y rinde…

Neutrogena Ultra Sheer Dry-Touch Sunscreen SPF 55

Me cuido mucho de los rayos uv, principalmente porque he sufrido de manchas oscuras en el rostro. Continuamente me pongo cremas para aclararlas por lo que el sol, me lo complica. No corro riesgos. Diariamente utilizo bloqueador solar en el rostro. Como regla general lo que hago con este es que mezclo a partes iguales el bloqueador con la crema humectante de St Yves que mencioné antes. El tamaño de una moneda de diez centavos de cada uno es suficiente para todo el rostro y cuello. Lo que me gusta de este bloqueador solar es que no se siente pesado, no me deja la cara con una apariencia blancuzca y tampoco me trae complicaciones a la hora de aplicar el maquillaje. No obstante, le permito a la piel unos minutos para que absorba las cremas.

Milani Stay Put Matte Eye Liner

Si eres amante del “winged liner” como yo, te encantará este delineador líquido. Su “tip” es como de una espcie de goma, que le da firmeza pero a la vez flexibilidad. Ese tipo de “tip” permite que puedas hacer las líneas de forma más fácil y rápida. En adición, el “tip” comienza siendo súper fino y va haciéndose más ancho, lo que te permite hacer las líneas en las esquinas más finas y según tu gusto y ánimo. Su acabado es matte, lo que lo hace ideal para el maquillaje del diario.

Tarte, Amazonian Clay Matte Waterproof Bronzer (Deep Bronze)

Recibí este bronzer por primera vez en mi “Ipsy Glam Bag”.   Después de probarlo, ¡me enamoré! Se me acabó y lo compré de Sephora en tamaño “mini”. Puedo decir que lo utilicé casi todos los días que me maquillé en el año 2018.

Maybeline Fit Me Loose Finishing Powder

Este polvo me ¡¡EN-CAN-TA!! Bueno. Bueno. Bueno. Es de una consistencia suave, sedosa. My bueno también para retocar duarente el día. Dentro de las muchas cosas que me gustan de este polvo suelto, es que al aplicarlo se difumina bien en la piel y no se ve como un “parcho”. Además, es sumamente económico y rinde por meses. Si no lo has probado aún, deberías. Es un producto que no requiere de una gran inversión. Utilizo el tono #30, si a alguien le interesa.